El Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Secretaría de Cultura de la Nación, anuncian la Convocatoria anual de Fomento 2025. Estará abierta desde el sábado 1 hasta el viernes 14 de noviembre.
Durante este período, grupos, solistas y coros de todas las provincias podrán presentar sus solicitudes para acceder a fomentos directos, distribuidos federalmente en las seis regiones culturales. Estos apoyos están destinados a realizar giras, conciertos, grabaciones, producciones audiovisuales y actividades específicas para coros.
Beneficios disponibles
Fomento directo para realizar
¿Quiénes pueden participar?
Las solicitudes se presentan a través del Panel de Gestión del sitio web del INAMU, desde el sábado 1 hasta el viernes 14 de noviembre inclusive.
Bases y condiciones
Las bases completas de la convocatoria están disponibles en el siguiente enlace:
Descargar Bases y Condiciones – Convocatoria 2025
Líneas de Fomento y distribución
Fomento Regional
Cantidad: 360 fomentos directos de $500.000
Distribución: En partes iguales entre las seis regiones culturales (NOA, NEA, Centro, Nuevo Cuyo, Patagonia y Metropolitana).
Postulantes: Para artistas musicales que residan en alguna de las provincias que integran la región correspondiente.
Evaluación: A cargo de los Consejos Regionales de Músicas y Músicos, integrados por organizaciones con personería jurídica o gremial.
Fomento Nacional
Cantidad: 44 fomentos directos de $1.000.000
Alcance: Para artistas musicales de todo el país.
Evaluación: A cargo del Comité Representativo Nacional, conformado por representantes de los distintos sectores de la actividad musical nacional.
Actividad Coral
Cantidad: 20 fomentos directos de $800.000
Destino: Exclusivo para coros registrados.
Evaluación: A cargo del Consejo Coral Nacional.
Condiciones para participar
No podrán participar:
Cada postulante podrá presentar una sola solicitud, que deberá corresponder a una sola línea de fomento.
Compensación social obligatoria
Las personas beneficiarias deberán realizar una compensación social o comunitaria, sin costo para quien la reciba, como parte del beneficio otorgado.
Ejemplos: conciertos en escuelas, talleres, clases abiertas, charlas o actividades en espacios sociales o comunitarios.
Esta acción deberá estar relacionada con el proyecto musical principal.
Rendición del beneficio
Es obligatorio rendir el 100 % del beneficio recibido, incluyendo facturas y documentación respaldatoria.
La rendición debe realizarse en los plazos establecidos y detallados en las bases y condiciones.
Rubros de gastos cubiertos
Los fondos podrán destinarse a:
Todos los rubros deben estar directamente vinculados al proyecto presentado.
Los gastos deberán ser rendidos con comprobantes válidos, en los plazos establecidos.
Los criterios de evaluación se centran en:
Recomendaciones para presentar la solicitud
Descripción del proyecto:
Antecedentes del proyecto:
Consultas
Sobre las convocatorias del INAMU
Desde su creación, el INAMU otorgó beneficios a más de 9500 proyectos musicales de todo el país.
El Fomento Regional, evaluado por organizaciones del sector, representa el 90% de los beneficios otorgados, garantizando una distribución federal e igualitaria entre las seis regiones culturales: NOA, NEA, CENTRO, NUEVO CUYO, PATAGONIA y METROPOLITANA.