×

¿Qué estás buscando?

Actividades virtuales para Santiago del Estero

Fecha: 22/11/2020


Actividades del INAMU en el
3º Encuentro Nacional de Música de Mujeres y Disidencias, Santiago del Estero


 
Dos actividades gratuitas con inscripción previa, para la actividad musical de Santiago del Estero, organizadas en el marco del 3º Encuentro Nacional De Música De Mujeres y Disidencia y la Agenda de Géneros del INAMU 2020.
 



Domingo 22 de noviembre - 15 hs.

La Voz Cantada
A cargo de Magdalena León
 

Contenidos:

En la actividad se tratarán conceptos como la respiración, el proceso fonatorio, el origen y desarrollo de la técnica vocal, estilos y técnicas, versatilidad vocal y cuáles son los enemigos vocales.
 

Sobre el Manual N° 5 del INAMU "La Voz Cantada" 

Esta actividad acompaña los contenidos del Manual N° 5 del INAMU, "La Voz Cantada", que surgió para brindar herramientas tanto a quienes se han convertido en cantantes sin proponérselo, a quienes recién se inician o aún no han tenido la posibilidad de contar con un maestro de canto, así como a los que han llegado a esta profesión de manera paralela a su formación musical o luego de ella. Contiene textos especiales de Soledad Pastorutti, Dolores Solá, Guillermo Fernández, Elena Roger, Mora Martínez, Adriana Mastrángelo, Patricia Sosa, Bruno Arias y Liliana Vitale. Desarrollan los temas Katie Viqueira, Magdalena León, Fabiana Wilder, María Antonia Policicchio, Mariano Pattin, Mirta Arrúa Lichi, Loli Álvarez, Miguel Cantilo, Víctor Torres, Silvia Quírico, Ricardo Serrano, Neli Saporiti y Celsa Mel Gowland, además de reportajes a los técnicos Jorge "Portugués" Da Silva y Guido Nisenson.
 

Actividad gratuita con
inscripción previa aquí





Domingo 22 de noviembre - 17 hs.

Actualidad del Sector Musical en Pandemia
y Agenda de Género

A cargo de Paula Rivera (Vicepresidenta INAMU)

Contenidos:

Reflexiones sobre la reconfiguración y los cambios estructurales que están impactando en el sector musical, analizando escenarios y posibilidades a futuro. Asimismo, se compartirán las conclusiones sobre lo más destacado en el marco del Foro Federal Virtual de la Agenda de Géneros del Instituto que se llevó a cabo entre el 29 y 30 de octubre pasados.


Actividad gratuita con
inscripción previa aquí



 

Compartir en redes