×

¿Qué estás buscando?

Se llevó a cabo por primera vez el Festival de Arte Sonoro Indígena en Puerto Iguazú, Misiones

Fecha: 11/10/2022


Coro Mbya Guaraní Ñamandu Miri Tekoa Yryapu

Ante una gran concurrencia, por primera vez se llevó a cabo el Festival de Arte Sonoro Indígena, en Puerto Iguazú, Misiones, un encuentro de músicos/as solistas, agrupaciones y coros de Pueblos Originarios de territorio argentino que contó con la presencia de más de 70 artistas que representaron la cultura ancestral de la región (kolla, mbya guaraní, wichi, qom, huarpe, charrúa y mapuche).

Organizado por el El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de la Música, junto al Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones y la Municipalidad de Puerto Iguazú, el festival combinó música, cine y moda, con acento en las manifestaciones musicales indígenas de territorio argentino, para estrechar lazos a lo largo y ancho de nuestro país.  
 
 
Coro Mbya Guaraní Pindo Poty

Música

Las tres jornadas acontecidas los días 8, 9 y 10 de octubre, fueron inauguradas por por los coros de niños guaraníes: Coro de Niños y Jóvenes Mbya Guaraní de la comunidad Pindó Poty, coro de Tekoā Ysyry y “Ñamandu Mirī” de Tekoā Yryapú. También participó Mariana Carizo, Carina Carriqueo, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y de Nuevas Tecnologías OIANT de la Universidad Tres de Febrero, el Coro Wichi Sacham, Misión Camila + Seuer Montec, Ema Cuañeri, Lola Bhajan, Ha´e Kuera Ñande Kuera + Coro Kanguaa, Poty de Fortín Mborore, Pacha Runa, Takyer + Omta Pachay Roque Miguel Gil y
Chesye, Romualdo Diarte, Lorena Carpanchay, Anahí Mariluan, Micaela Chauque + Tremor, el Coro Qom Chelaalapi + Dj Nicolás Saavedra.


Cine

El cine también fue protagonista en este encuentro, en el cual se presentaron las películas "Cerro Quemado" del director Juan Pablo Ruiz, "Soy Aimé" (protagonizada por Charo Bogarín y dirigida por Aymará Rovera) y "OIANT, música para un futuro ancestral, del director Nacho Garassino. También se presentaron los "NATI" (Constanza Pasian), "Poemas de la Tierra" (Marcelo Quispe) y "La Bruma, Tata China" (Enrique Acuña). Todas las proyecciones fueron presentadas por el reconocido actor Juan Palomino. 

 
Moda

Con respecto a la moda indígena, se llevaron a cabo presentaciones  la mini colección “Misiones Simbol”, de la diseñadora Alicia Nachiornuk y la colección “Sangre Guaraní” y “Espíritu Taragüi”, de la diseñadora Laura Custidiano, junto al diseñador Gustavo Gómez Navarro.

Las actividades musicales y de moda se desarrollaron en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú y Las actividades de Cine y conversatorios en el Espacio INCAA - Edificio del Iturem.


 
Galería de Fotos
primera edición del Festival de Arte Sonoro Indígena


 
Carina Carriqueo


 
Seuer Montec


 
Pacha Runa


 
Hae Kuera Ñande Kuera


 
Ema Cuañeri


 

Compartir en redes