La Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) y el Instituto Nacional de la Música (INaMu), con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organizaron el Taller Internacional “Cómo vivir de la Música” en Buenos Aires, Arge
La Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) y el Instituto Nacional de la Música (INaMu), con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organizaron el Taller Internacional “Cómo vivir de la Música” en Buenos Aires, Argentina.
Este encuentro internacional, que ya se desarrolló en otros países, está conformado por 11 conferencias que reúne a los principales referentes de la actividad musical en Argentina. A través de esto se pretende generar un espacio de diálogo donde los músicos puedan profundizar sus conocimientos sobre la industria musical y afrontar los principales desafíos de esta actividad.
Está dirigido principalmente a autores musicales y artistas intérpretes o ejecutantes, considerando también a todos los actores involucrados en la industria musical.
“Cómo vivir de la música” está pensado principalmente como herramienta práctica para los creadores del mundo de la música que están intentando desarrollar sus proyectos en mejores condiciones. Asimismo, explora la interrelación del proceso creativo y todos los contratos de gestión que es necesario formalizar desde el momento de la creación del material musical hasta que éste llega al público, planteando las sinergias existentes entre las posturas creativa y empresarial.
El taller aborda la importancia de servirse de instrumentos tales como los organismos de gestión colectiva, los sistemas de registro y los sistemas de compensación disponibles, prestando especial atención a la importancia de gestionar adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual y cómo labrarse una carrera de éxito en la música, generando ingresos a partir de su talento musical.
Al final del taller se entregó a cada participante la publicación de la OMPI “Cómo vivir de la música” (disponible en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_939.pdf)
Organizadores:
- La Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), dependiente de la Secretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tiene como principal objetivo proteger al autor desde que crea su obra, por lo que custodia las obras inéditas y registra las obras publicadas, y protege los contratos referidos a dichas obras. La DNDA también asesora a organismos públicos, entidades privadas y/o particulares con respecto a la interpretación de las normas vigentes en materia de derecho de autor y derechos conexos.
- El Instituto Nacional de la Música (INaMu) es un ente público no estatal creado por Ley N° 26.801, cuyo objetivo es mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad musical en la Argentina. El INaMu tiene como objetivos fundamentales fomentar la producción, difusión y distribución de Música Nacional, mejorar la circulación de música en vivo, incentivar la formación integral de los músicos poniendo énfasis en el conocimiento de sus derechos intelectuales, y propiciar una relación productiva entre los músicos y sectores de nuestra sociedad con dificultades para acceder a esta manifestación del arte.
- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo de las Naciones Unidas, vinculado con los servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual. La OMPI tiene experiencia organizando talleres prácticos en diversas industrias creativas. El taller sobre cómo vivir de la música ha sido organizado en más de 15 países, adaptado en cada caso a las cuestiones de mayor importancia para el país.
Galería de Fotos
Fecha de la actividad: 01/01/2017