×

¿Qué estás buscando?

Músicos y músicas protagonistas en las decisiones de fomento

Fecha: 11/11/2022


 
 
Garantizando la participación de las organizaciones de músicos y músicas de todo el país, por octavo año consecutivo se reunieron los órganos evaluadores para establecer los criterios de selección de los proyectos a beneficiar en la Convocatoria de Fomento 2022. La misma fue posible a través de un trabajo articulado entre el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Ministerio de Cultura de la Nación, quienes a través de un presupuesto en común pusieron a disposición 1135 subsidios que se distribuirán federalmente. 

Los resultados finales se darán a conocer entre el 16 y 18 de noviembre en el sitio web del INAMU.

En el caso del Fomento Regional, se reunieron los seis Consejos Regionales conformados por representantes de 68 asociaciones de músicos/as/xs de las provincias que integran cada región. Cabe destacar que esta línea de fomento utiliza la mayor parte del presupuesto asignado y otorga la mayor cantidad de beneficios distribuidos en forma federal e igualitaria entre las regiones culturales del país.

También se reunió el Comité Representativo, integrado por representantes de los distintos sectores de la actividad musical de todo el país, para la línea de Fomento Nacional. Participaron: Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), Federación Argentina de Músicxs Independientes (FAMI), Unión de Músicxs Independientes (UMI), Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), Asociación Civil Managers Musicales Argentinos (ACMMA), Escuela de Música Contemporánea, Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Federación Argentina de Músicos (FAM), Cámara de Clubes de Música en Vivo (CLUMVI) y de la Asamblea Federal del INAMU, representantes de cada región cultural.

Para los beneficios destinados para las agrupaciones corales, es el Consejo Nacional Coral el encargado en realizar las evaluaciones de las solicitudes recibidas. Participaron: Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).

El INAMU y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de su Jefatura de Gabinete de Asesores, realizaron conjuntamente la Convocatoria de Fomento a la Música 2022. A través de un presupuesto en común de 100 millones de pesos, se pusieron a disposición 1135 subsidios distribuidos en: Fomento Regional, 990 subsidios de $80.000, 30 subsidios de $80.000 para la actividad coral y Fomento Nacional, 115 subsidios de $160.000. Estas herramientas servirán para realizar conciertos y giras, producciones fonográficas, audiovisuales, junto a una línea exclusiva para agrupaciones corales.


Sobre las Convocatorias de Fomento del INAMU

Ya se otorgaron beneficios a 8444 grupos y solistas de todas las provincias para realizar conciertos y giras, producciones fonográficas, audiovisuales y difusión. Con los próximos 1135 subsidios que se otorgarán en 2022, serán 9575 los grupos y solistas de todo el país beneficiados.

En sus primeros 8 años, el INAMU realizó 7 convocatorias productivas y 2 solidarias por la pandemia del covid-19. El 90% de los beneficios, 7675 subsidios o vales de producción, pertenecen al Fomento Regional, el cual se distribuye en partes iguales entre las 6 regiones culturales. Las organizaciones de músicos, músicas y músicxs son protagonistas en el otorgamiento del Fomento Regional, a través de los Consejos Regionales, órgano evaluador. Esta línea de fomento utiliza la mayor parte del presupuesto asignado, es la que más beneficios otorga, ditribuídos en forma federal e igualitaria entre las regiones culturales del país.

 
68 organizaciones de músicos, músicas y músicxs - Fomento Regional
2 organizaciones de la actividad coral



Región Centro
1. Asociación Civil Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada (SUMA);
2. Asociación Verdiana;
3. Asociación Civil Espacios Ekekos;
4. Unión de Músicos Villamarienses (UNIMUV); 
5. Sindicato de Músicos de Córdoba; 
6. Asociación Cultural Otras Voces; 
7. Asociación Civil el Qubil Músicos Independientes de Rosario.
8. Asociación de Músicos Independientes (ACMI)
9. Sonar - Músicos/as Independientes de Córdoba
10. Unión Entrerriana de Músicos Independientes (UEMI)

Región Metropolitana
1. Músicos Independientes Organizados (MIO)
2. Trabajadores y Amigos de la Música Independiente (TAMI)
3. Unión de Musicxs Independientes (UMI)
4. Movimiento de Música Para Niños y Niñas (MOMUSI)
5. Sociedad Argentina de Autores y Compositores De Música (SADAIC)
6. Asociación Argentina de Intérpretes (AADI)
7. Asociación Civil Blues en Movimiento
8. Unión de Músicos de Mar Del Plata (UNMAR)
9. Sociedad Coral Alemana Villa Ballester
10. Aires de Música
11. Músicos Saladillenses Independientes (MUSAI)
12. Unión de Músicos del Sur
13. Asociación Argentina de Percusión
14. Organización de Músicos Cristianos Argentinos (OMCA)
15. Asociación Argentina Amigos de la Percusión y el Samba
16. Músicos Platenses Produciendo (CUCHÁ!)
17. Asociación Filarmónica Bahía Blanca
18. Asociación Músicos Olavarría (ACMO)
19. Tango Sin Fin
20. Asociación Profesional de Músicos
21. Asociación Argentina para la Música Coral América Cantat
22. Músicos Independientes de Tandil Organizados (MITO)  
23. Asociación Músicos de Bragado (AMUB)
24. Música en el Aire
25. Asociación Argentina de la Percusión (AAP)

Región NEA
1. Asociación Civil Músicos Populares Misioneros (MPM).
2. Asociación Civil Músicos Chaqueños Unidos.
3. Músicos De La Selva (MUSSEL).
4. Asociación Civil de Músicos Independientes Unión Under Corrientes (ACIMIUUC)
5. Asociación Civil de Músicos Independientes Del Chaco (AMICHA).
6. Asociación Civil de Músicos Unidos Cerafin Altamirano (ASOCMUCA).
7. Asociación Civil de Músicos Correntinos (AMUCOR).
8. Asociación De Músicos de Corrientes (ASOMUCO)
9. Asociación Civil de Músicos Independientes de Montecarlo (ACMIM)
10. Asociación de Músicos del Alto Paraná Misionero (AMAP)
11. Asociación Civil Músicos Misioneros de Blues
12. Asociación Civil de Músicos Unidos de Misiones (ACMUM)

Región NOA
1. Asociación Civil de Música de Mujeres de Santiago del Estero
2. Músicos Independientes Asociados de Salta (MIAS)
3. Asociación de Músicos Independientes de Santiago del Estero (A.Mu.I.S.E).
4. Tucumán Canta Tucan
5. Cooperativa de Trabajo Tierra Kolla Ltda. de la Provincia de Jujuy,
6. Asociación Folclorista Unida de Catamarca (A.F.U.Ca)

Región Nuevo Cuyo 
1. Asociación de Músicos de Cuyo (AMC)
2. Movimiento Independiente Mendocino de Músicos y Hacedores Afines (MIMM) 
3. Asociación de Músicos Independientes San Rafael (AMIS) 
4. Organización de Músicos Autoconvocados (OMA)
5. Asociación Civil de Músicos Independientes Sanjuaninos (ACMIS) 
6. Asociación Clásica Riojana 
7. Asociación Civil de Músicos y Músicas Independientes (ACMMI)
8. Músicos Alvearenses Independientes Pensando Colectivamente (MAIPEC)

Región Patagonia
1. Asociación de Músicos Independientes (AMI)
2. Asociación Civil de Trabajadores de la Industria Musical de la Patagonia (Tímpano)
3. Asociación de Músicos de Bariloche (MUEBA) 
4. Asociación Civil Coral de La Pampa
5. Asociación Civil Músicos Unidos de Santa Cruz (MUSAC) 
6. Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas (MAPU) 
7. Fundación Musicar

Actividad Coral
1. Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA)
2. Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC)

Compartir en redes