El INAMU presenta: Nación Chamamé. Micro audiovisual sobre la esencia de la cultura chamamecera.
El INAMU presenta: Nación Chamamé
Micro audiovisual sobre la esencia de la cultura chamamecera.
El cantante y compositor Joselo Schuap recorre con el colectivo "Dino" un itinerario que aborda los distintos caminos de las provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Misiones para encontrarse con los músicos que representan la nación chamamecera. Estos artistas tocan sus canciones y dan su perspectiva sobre la música que siente y vive esta región.
Capítulo 1:
En esta ocasión presentando a Los Fernández: bandoneón y guitarra se unen en este conjunto cuyas influencias se encuentran en las raíces del chamamé correntino como Tránsito Cocomarola y otros grandes.
Capítulo 2:
En esta ocasión presentando a Los Nuñez: este conjunto misionero es parte de la nueva generación chamamecera, ejecución y armonía perfecta.
Capítulo 3:
En esta ocasión presentando a Pinocho Silva: este experimentado acordeonista misionero inició en la polca, pasó por los tangos, valses y milongas hasta a pulir un chamamé magistral. En un accidente perdió la falange de uno de sus dedos, aunque eso no le impidió seguir tocando; un verdadero maestro del acordeón chamamecero.
Capítulo 4:
En esta ocasión presentando a Carlos Morel: Roberto Galarza fue su gran inspiración y se nota. Su sueño cumplido: cantar junto al legendario Cuarteto Santa Ana. Una voz del litoral impregnada de sentimiento y pasión.
Capítulo 5:
En esta ocasión presentando a Jorge Guedes: un cantante brasilero enamorado del chamamé. Influenciado por la música de Argentina y Paraguay, Jorge reúne esas experiencias y las traduce en un canto sin igual, en el seno de una familia de músicos muy talentosos.
Capítulo 6:
En esta ocasión presentando a Juanjo Sosa: cantor y poeta, un sensible narrador de experiencias reunidas en un chamamé que también abraza el hermanamiento cultural entre fronteras.
Capítulo 7:
En esta ocasión presentando a Sergio Lezcano: un correntino de sangre joven, hábil con el fuelle y que forma parte de esta nueva generación. Integró el Cuarteto Santa Ana, pretende llevar el chamamé más allá de las fronteras.
Capítulo 8:
En esta ocasión presentando a Dani Giménez: un joven compositor de chamamé de un estilo particular, en el cual, las cuerdas son un componente exclusivo en sus interpretaciones. Guitarra, sentimiento y gratitud por los grandes del chamamé se articulan en este artista.
Capítulo 9:
En esta ocasión presentando a Richard Avalos: gran cantante y talentoso guitarrista que aporta una voz muy característica del chamamé tradicional arraigado en corrientes. Una inspiración para muchos cantantes de la nueva generación.
Capítulo 10:
En esta ocasión presentando a Gustavo Miqueri: gran cantante, guitarrista y compositor correntino, hijo de Don Salvador, el legendario "Argentino Lucero". Convivió en un ambiente de músicos que siempre lo mantuvo tocando y reivindicando el origen y los valores tradicionales del chamamé.
Capítulo 11:
En esta ocasión presentando a Nino Ramírez: un cantante y habilidoso guitarrista que se destaca por su forma particular de tocar sus punteos acompañándolos con bajos. Nino canta los paisajes y costumbres de San Miguel de Corrientes, los lleva en su presencia y sus chamamés.
Capítulo 12:
En esta ocasión presentando a Juan Carlos Jensen: talentoso poeta y cantante que la lleva identidad del chamamé correntino en su sangre y su voz. Historia y tradición caracterizan sus letras y cantos.
Capítulo 13:
En esta ocasión presentando a Cambá, Potrillo y Juancito: guitarras y acordeón se unen en un chamamé de auténtico sentimiento y raíces misioneras. Ellos tocan para el pueblo y para quienes quieran escuchar, una verdadera tradición para el chamamé de esta región.
Capítulo 14:
En esta ocasión presentando a Tajý: un trío compuesto por guitarra, acordeón y una gran violinista de formación académica, que le agrega un matiz particular a este grupo joven de eclécticas influencias. Sin duda una promesa del renovado chamamé.
Capítulo 15:
En esta ocasión presentando a Yasy Verá: Un conjunto joven que siente y fomenta el chamamé de tradición fuertemente influenciado por artistas como Paco Úbeda y Oscar Sánchez. Una agrupación de la nueva generación en esta nación chamamecera.
Twitter: https://twitter.com/INaMuArgentina
Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoNacionalDeLaMusicaArgentina/
Fecha de la actividad: 01/01/2018