el INAMU convocó a los organismos de técnicos y sistemas de emergencia más importantes del país para realizar un Manual de Formación sobre Prevención de Riesgos Escénico
"¿Cuántas muertes serán necesarias, antes de ser suficientes?”
Bob Dylan
Luego de la tragedia de Cromañón, la actividad musical en general, y los músicos en particular, comprendimos con mucho dolor la importancia de realizar nuestra actividad en condiciones seguras. Sin embargo esto no fue suficiente, en los últimos tres años cinco músicos y tres técnicos fallecieron por electrocución o accidentes laborales arriba de un escenario.
Por este motivo, el INAMU convocó a los organismos de técnicos y sistemas de emergencia más importantes del país para realizar un Manual de Formación sobre Prevención de Riesgos Escénicos, el cual, al igual que todos los manuales de esta colección, son publicaciones impresas gratuitas, las cuales pueden descargarse libremente desde nuestro sitio web: www.inamu.gob.ar
Participaron en la realización de este manual: el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), Bomberos de la Policía Federal y Familias por la Vida.
Junto a ellos elaboramos textos que aportan conceptos necesarios, desde nociones básicas hasta las más complejas, generando una herramienta para que músicos y técnicos dispongan de información clave sobre seguridad eléctrica, primeros auxilios, prevención de incendios y las condiciones de protección necesarias para prevenir accidentes en recitales y conciertos. Este trabajo en colaboración trata fundamentalmente la prevención de los riesgos con los que a veces nos encontramos.
Porque la música nunca es peligrosa, lo peligroso pueden ser las condiciones en las que a veces se realiza.
Fecha de la actividad: 01/01/2017