×

¿Qué estás buscando?

Clínica de Composición en Música Popular Instrumental en CABA


El Instituto Nacional de Música (INAMU) te invita a la Clínica de Composición en Música Popular Instrumental en CABA a cargo del reconocido músico Juan "Pollo" Raffo. La actividad está organizada por el INAMU junto a Espacio Tucumán.

 

El Instituto Nacional de Música (INAMU) te invita a la Clínica de Composición en Música Popular Instrumental en CABA a cargo del reconocido músico Juan "Pollo" Raffo. La actividad está organizada por el INAMU junto a Espacio Tucumán.

 

INAMU23-10-17-CABA-RAFFO

Fecha y hora: Lunes 23 de octubre de 18 a 21 hs.
Lugar: Espacio Tucumán
Dirección: Suipacha 140 - CABA

 

- LA INSCRIPCIÓN HA CERRADO AL COMPLETARSE LA CAPACIDAD DEL LUGAR -

 

IMPORTANTE: cada inscripto recibirá un mail con partituras y otras herramientas teóricas, material que se utilizará el día de la clínica

 

Contenidos de la clínica: nociones generales y algunos consejos sobre composición, lectura e interpretación de melodías, patrones rítmicos, estructuras de compases y acentos, sistemas de tónicas, la cuestión de la identidad composicional, paralelos entre composición, arquitectura y dramaturgia, y otras herramientas útiles. Partiendo del análisis de composiciones originales, se recorrerá el proceso que lleva desde las primeras instancias de la pieza musical hasta su finalización y su preparación para ser ejecutada en vivo y grabada. Se analizarán piezas musicales al momento de la actividad con el material suministrado, con lo cual, recomendamos su previa lectura.

 

 ¿A quién está dirigida la clínica?

A músicos, estudiantes de música, compositores, instrumentistas sin distinción del instrumento que ejecutan y personas afines a la actividad musical que deseen profundizar sus conocimientos sobre composición y análisis de música popular e instrumental. No es necesario tener un nivel mínimo de conocimiento teórico y/o de experiencia.

 

Sobre el Pollo Raffo

Juan “Pollo” Raffo nació  se consolidó como compositor, arreglador, director, tecladista y además, ejerce como docente. A los ocho años inició sus estudios de piano con Lilia Le Bas aprendiendo “El Primer Dolor” (Erster Verlust) de Robert Schumann. Luego de pasar por el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” y otras lecciones particulares, en 1989 Raffo recibía el Diploma en jazz composition del Berklee College of Music (Boston, EE.UU.) graduado con el honor Summa Cum Laude. En esa época tuvo un período de intensa actividad extracurricular escribiendo y tocando para los ensambles más destacados de la escuela: the Berklee Concert Jazz Orchestra, the Rainbow Band y the Brian Lewis Big Band. Raffo ha integrado grupos considerados de culto en la escena de la música argentina como Trigémino, El Güevo y Monos con Navajas (coliderado junto al bajista Willy González). Esta última agrupación obtuvo el diploma Konex como uno de los cinco mejores conjuntos de jazz en la década 1985-1994. Ha trabajado como arreglador, tecladista y/o director musical junto a destacados artistas populares como Juan Carlos Baglietto, Soda Stereo, León Gieco, Los Piojos, Divididos, No Te Va Gustar, Fito Páez, Vox Dei, Miguel Cantilo, Los Gardelitos, El Bordo, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Moris, Roque Narvaja, Celeste Carballo, entre otros. En 2003 produjo artísticamente el álbum “Soundances” que obtuvo doble nominación al Grammy (Grammys USA y Latin Grammys) en el rubro “mejor álbum de Latin Jazz” y en 2006 compuso música para el álbum “Viva”, trabajo que también fue nominado al Grammy en el mismo rubro. Alimentando su incansable apetito por el saber musical, en el año 2000, el "Pollo" recibió un diploma de Master of Arts en composición de la Universidad de New York, luego de haber ganado una beca Fulbright en 1998.  Para el año 2015 recibió el premio Konex de platino a la música popular como máximo exponente de la década 2005-2014 en la disciplina “Instrumental/Fusión”. Actualmente lidera su agrupación musical "Raffo" y es profesor en el Centro Académico de Enseñanza Global de la Universidad de Nueva York (NYU), la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (EMC, miembro del Berklee International Network) y el instituto terciario Tamaba. 

 

 

 


Fecha de la actividad: 23/10/2017

Horario: 18:00 HS a 21:00 HS

Dirección: Suipacha 140 - CABA