CLÍNICA DE PERFECCIONAMIENTO TANGO: A cargo de Julían Peralta
A cargo de Julían Peralta
Con la colaboración de Gabriel de Pedro y Rafael Gómez
Realizada los días 1 y 2 de julio en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Ciudad de Santa Fe, esta clínica tuvo como objetivo brindarles a los músicos distintas herramientas para la comprensión de las estructuras, la realización de arreglos e interpretación de distintos estilos de tango.(1)
Temas:
- Arreglos:
Estructura - Melodía - Acompañamiento - Elementos contrapuntísticos - Armonía - Orquestación - Escritura del arreglo
- Interpretación:
Comprensión e interpretación de distintos estilos tangueros en formación de orquesta típica con obras originales de Julián Plaza, Osvaldo Pugliese y del mismo Julián Peralta.
Para esto se trabajó con el ensamble de alumnos del Seminario de Tango 2015-16 del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.
(1) Estas clínicas se realizan de acuerdo a la función del INAMU de fomentar la formación integral del músico, en cumplimiento del Art. 1° y del Art. 2°, incisos a, c, d y e, de la Ley Nacional de la Música 26801.
Julián Peralta
El pianista y compositor Julián Peralta es una referencia central del tango actual, no sólo por su actividad musical -entre las que se destaca haber creado y dirigido la Orquesta Típica Fernández Fierro-, sino también por su gran trabajo de gestión y difusión del Tango en proyectos como La Máquina Tanguera, el CAFF y el Teatro Orlando Goñi, entre otros.
Su pasión pedagógica lo lleva a dictar clases de materias técnicas en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y la Escuela Orlando Goñi, como así también a ser autor del tratado técnico “La Orquesta Típica. Mecánica y aplicación de los fundamentos técnicos del Tango”.
Su música, que incluye obras orquestales, le ha permitido recorrer los más prestigiosos escenarios del mundo, como el Barbican, la Ópera de Praga y el Konzerthaus de Vienna. En 2010 musicaliza la versión de “Romeo y Julieta” en Londres.
En la actualidad su actividad artística se desarrolla al frente de la Orquesta Típica Julián Peralta y del grupo Astillero.
Prof. Gabriel de Pedro
Pianista, compositor y docente nacido en la ciudad de Santa Fe, dedicado al mundo de la Música Popular Contemporánea. Es Profesor egresado del Instituto Superior de Música de Santa Fe de la UNL. En el 2007 y 2010 fue premiado por sus composiciones a nivel nacional e iberoamericano, en el 2008 fue distinguido por la Academia Nacional del Tango en Rosario he invitado a tocar en la cede de Capital Federal.
Ha participado en formaciones de Jazz, Latinjazz, Blues y Tango, actualmente dirige su propio Quinteto de Música Argentina. Sus participaciones han llegado a países como Chile, Uruguay y a más de 10 tours por USA (New York, Birmingham-Alabama, Atlanta, Yellow Spring-Ohio, Long Island, Memphis-Tennessee y otras ciudades) y Canadá .
La asociación nacional de intérpretes de Argentina lo distinguió como grupo revelación de tango en el 2010 y ha tocado junto a Santa Fe Jazz Ensamble, Guillermo Fernandez, Nestor Marconi, Horacio Romo, Lidia Borda, Gerardo Gandini, Virginia Tola, Robby Ameen, Conrad Herwig, Paquito D’Rivera, Ricardo Cavalli, Ramiro Gallo, Deacon Jones, Tony Coleman, Orquesta Sinfónica de Santa Fe y otros.
Ejerce actualmente como docente de Armonía, Orquestación e Instrumentación, Piano popular, Formas y análisis de Música popular y Arreglos, en el Liceo Municipal de Música de Santa Fe, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad Autónoma de Entre Rios.
Prof. Rafael Gómez
Realizó sus estudios musicales en el Instituto Superior de Música de la U.N.L. egresando como Profesor Nacional de Música –especialidad guitarra- bajo la dirección del Prof. Enrique Núñez.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento instrumental con los maestros Miguel Angel Girollet, Eduardo Isaac, Juan Falú, Cacho Tirao. Estudió arreglos de tango con Nestor Marconi , Rodolfo Mederos y Nicolás Ledesma. Contrapunto y Orquestación con el Mtro. José Carli.
Ha integrado diversas agrupaciones de música popular destacando el Dúo de Guitarras Gómez-Petrich con el que grabara “Luz urbana” en el año 1994. En el año 1998 forma la agrupación de tango “Quinteto Bordonero” con la que grabó el CD “Abriendo el juego”.
Ha realizado arreglos y participado en los espectáculos de “Tanguicidio” y “Mirá lo que quedó” este último organizado por el instituto coral de la Provincia de Santa Fe. En marzo del año 2009 participó de la VIII Cumbre Mundial del Tango realizada en la ciudad de Bariloche.
En agosto del 2009 dictó el “Curso de tango” en el Instituto Superior de Música de la U.N.L. Actualmente tiene a cargo el módulo de folklore y tango de la tecnicatura a distancia sobre arreglos de música popular que dicta el Instituto Superior de Música de la U.N.L.
Durante los años 2011 y 2012 dirigió la “Orquesta Escuela de Tango” del Instituto Superior de Música de la U.N.L. A partir del año 2014 integra el cuerpo docente a cargo del “Seminario de Tango” que se dicta en el Instituto Superior de Música de la U.N.L. Desempeña otras actividades como docente en la Escuela de Música No9902 C.R.E.I. y Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín”.
Fecha de la actividad: 01/07/2016