×

¿Qué estás buscando?

AUDIOVISUAL: Conversando con Geoff Emerick - El histórico ingeniero de sonido de The Beatles


Geoff Emerick en la actividad realizada en la Biblioteca Nacional el pasado lunes 9 de abril. Fueron 250 los técnicos, músicos y periodistas que colmaron el Auditorio Borges, a los que se le sumaron más de 2.500 personas de todo el país que vieron en vivo

 

 

El mensaje de hoy es transmitir cómo hicimos la música y cómo encaramos la metodología de trabajo, en vez de sólo presionar botones, utilizar software y que se haga todo automáticamente”, fueron las palabras iniciales de Geoff Emerick en la actividad realizada en la Biblioteca Nacional el pasado lunes 9 de abril. Fueron 250 los técnicos, músicos y periodistas que colmaron el Auditorio Borges, a los que se le sumaron más de 2.500 personas de todo el país que vieron en vivo y en directo la charla del histórico ingeniero de sonido de The Beatles a través del sitio inamuaudiovisual.musica.ar y en la página de Facebook del INAMU.

 

La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de la Música junto a la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA) y el productor Martín Kano.

 

 Mirá el audiovisual completo:


“Cuando mezclamos y trabajamos con música, es como algo visual, como tomar una fotografía. Hay una profundidad de campo en lo que hacemos, hay ciertos sonidos donde queremos claridad o no, pudiendo a veces ponerlos fuera de foco. Lo que quiero plantear es volver al foco, porque el valor artístico a veces se pierde”, comentó Emerick.

 

Los técnicos e ingenieros Gustavo Gauvry, Amilcar Gilabert, Andrés Mayo, Mario Sobrino, Tatu Estela, los músicos Rodolfo García, Hilda Lizarazu, Diego Frenkel y Diego Vainer, periodistas como Alfredo Rosso y Pipo Lernoud, entre tantos otros, fueron algunas de las personalidades que se acercaron para escuchar en vivo a quien realizó las grabaciones de los discos más revolucionarios de The Beatles. La Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA) hizo partícipe a más de 70 técnicos asociados a su organización.

 

Tres canciones y cómo cambió la forma de grabar para siempre.

 

Emerick comenzó a trabajar en los Estudios EMI (luego llamados Abbey Road) con tan sólo 15 años. Cuatro años después se convertiría en el técnico de sonido de The Beatles durante la grabación del disco “Revolver”. "Paul McCartney vino con una bolsa con recortes de cintas con las que había experimentado en su casa: sonidos de cristales, de gaviotas, etc. Esos ´loops´ se usaron en el tema en distintas partes, de acuerdo a sus indicaciones. Este tema, registrado en la primera sesión de grabación para "Revolver", determinó el carácter del resto del disco", comentó sobre aquella producción.

 

Las hazañas conseguidas en la grabación de “Revolver” lo llevaron a trabajar en “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”, “Abbey Road” y en canciones que formaron parte de “The Beatles” (el álbum blanco), “Magical Mystery Tour” y “Yellow Submarine”, discos complejos y ambiciosos que se convertirían en clásicos de la música popular en todo el mundo.

 

Para profundizar conceptos y las técnicas que desarrolló, además de contar anécdotas de aquellas sesiones, durante la charla sonaron tres temas claves donde se puede apreciar la creatividad tanto de los músicos como del propio técnico de grabación. 
El primero fue “Tomorrow never knows”, en donde explicó que John Lennon quería que su voz se escuchara como la del Dalai Lama, una especie de predicador hablando desde una montaña, “como si estuviera cantando a 25 mil millas del estudio”. Para lograr este requerimiento realizó la grabación vocal de Lennon a través de un altavoz Leslie de un órgano Hammond, a pesar de que los ingenieros más viejos y experimentados no querían que inventara técnicas para no cambiar el sonido tradicional. Emerick afirmó que “todo lo que hicimos en ese día transformó la forma en que grabamos para siempre”.

 

El segundo tema que se escuchó fue “Penny Lane”, en donde detalló cómo había una idea de la canción, una letra, pero el desarrollo de la misma se dio realmente en el estudio. Fue a través de una búsqueda de Paul McCartney para lograr profundidad de campo, realizando sobregrabaciones pero con un gran significado y sentido, siendo el ritmo el que estructuraba el sonido.

 

Por último, al escuchar “Strawberry Fields Forever”, Emerick comentó que la idea era “derribar barreras, cambiar las cosas (…) y en el vocabulario de The Beatles, ´no´ era una palabra que no entendían”. Por esa razón se incursionó en tantas innovaciones para lograr ese sonido único, tan particular.

 

La última hora y media de actividad estuvo marcada por el relato de experiencias y consultas de los presentes, quienes hicieron preguntas específicas sobre grabación y mezcla hasta pidiendo anécdotas del trabajo de los cuatro de Liverpool en los estudios.

 

El evento finalizó con el público acercándose a Emerick para que firmara discos de vinilo, fotografías y sus dos libros: “El sonido de The Beatles. Memorias de su ingeniero de grabación” y "Here, There, and Everywhere: My Life Recording the Music of The Beatles".

 

Palabra de técnicos

 

“Comparto plenamente la apreciación de él sobre que una obra que ya está hecha y plasmada hay que disfrutarla así. Hay que comportarse con absoluto respeto de ese momento y no contrastarla con la actualidad, sino disfrutarla parada en este momento.” Mario Sobrino

 

“Esto fue una experiencia única, de esos regalos que te da la profesión, con alguien que a esta altura de su carrera tiene tanto para decir y transmitir, sobre todo. Todos conocemos su historia y hemos leído su libro. Me quedo con su humildad, transmisión y querer componer generaciones nuevas con su sabiduría.” Hernán Agrasar

 

“Acabo de escuchar de boca de Geoff Emerick un montón de cosas que siempre quise saber, y es fantástico haber sido parte. Muy buenas las consultas de los técnicos y sus respuestas. Fue muy emocionante verlo a él y escucharlo.” Manza Esaín

 

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

INAMU-Emerick-

 

 

 


Fecha de la actividad: 09/04/2018

Horario: 18.30 a 20 hs.

Dirección: Biblioteca Nacional Mariano Moreno