×

¿Qué estás buscando?

3° FORO - Región NOA - Santiago del Estero - 18/4


Destinado a todas las mujeres de la actividad musical, músicas, técnicas de sonido, managers, stages, programadoras, productoras, comunicadoras, gestoras de la región y de Argentina.

 

 

Agenda de Género del INAMU

 

Jueves 18 de abril de 15 a 19 hs.

Ciudad de Santiago del Estero
Casa Castro - Av. Belgrano 555

 

En el marco del 2° Encuentro Nacional "Música de Mujeres"

 

 

 Actividad gratuita con inscripción previa en:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 


IMPORTANTE: Luego de completar el formulario, en unos días recibirás un mail que deberás contestar para re-confirmar tu lugar en la actividad.

 

Destinado a todas las mujeres de la actividad musical, músicas, técnicas de sonido, managers, stages, programadoras, productoras, comunicadoras, gestoras de la región y de Argentina.

Participarán del 3er Foro - Región NOA -, "Mujeres Nodo" e invitadas especiales.
En breve más información.

 

Luego del foro: JAM de mujeres en Bella Alas.

 

Sobre los FOROS "Mujeres en la Música" de la Agenda de Género 2019:

Para este nuevo año, la Agenda de Género tendrá un observatorio desde donde se trabajarán los datos recabados en la encuesta nacional de 2018 así como también nacen los FOROS Federales “Mujeres de la Música”.

FORO Federales Mujeres de la música / Los mismos se llevarán a cabo en cada una de las seis regiones culturales del país, conformando así un mapa de 6 acciones totales (Patagonia, Nuevo Cuyo, NOA, NEA, Centro y Metropolitana). Los Foros serán espacios de encuentro con exposiciones de problemáticas y mesas de trabajo sobre propuestas de soluciones en lo inmediato, mediano y largo plazo.

¿Cómo funcionan los FOROS? / El INAMU invitará una “mujer nodo regional” (6) y una “mujer nodo provincial” (según la cantidad de provincias que componen la región cultural donde se realice el FORO). A su vez habrá una convocatoria abierta por FORO para mujeres del sector musical que deseen asistir de manera individual.

“Mujeres nodos” / Las “mujeres nodos regionales” son seleccionadas por las asociaciones, colectivos o agrupaciones de músicos/as de las provincias que integran a esa región. Las “mujeres nodos provinciales” son seleccionadas por las asociaciones, colectivos o agrupaciones de músicos/as de la provincia. Cada una de ellas tendrá la misión de exponer mediante una ponencia ante el resto la realidad que representa a la mujer de la música en su región o provincia y a su vez las problemáticas de las mismas.

Dinámica de trabajo / Luego de una primera parte de exposiciones, se conformarán grupos de trabajo entre las “mujeres nodos” y las participantes individuales para debatir y compartir sobre posibles herramientas y/o dispositivos que busquen abordar a corto, mediano y largo plazo propuestas de soluciones a las problemáticas.

Primera acción - Agenda de Género 2018

 

En el año 2018, el INAMU llevó adelante en el marco de la Agenda de Género trece encuentros federales con más de 1000 mujeres del sector musical argentino, a través de estos encuentros se buscó ser un conector para reforzar las capacidades, estrategias y protagonismo tanto en el plano individual como colectivo de las mujeres del sector musical para poder participar en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones. De estos encuentros surgió la propuesta de confeccionar una ENCUESTA DIGITAL para producir información específica sobre a algunos aspectos de la realidad de las mujeres en la actividad musical argentina. Mas de 4000 mujeres respondieron a la encuesta.

Agenda de Género 2019 - ‘Mujeres de la Música’

Foro NOA - Santiago del Estero - 18 de abril

 

 

 Mujeres “Nodo” e Invitadas Especiales

Carolina Haick - Mujer nodo de Santiago del Estero

Música santiagueña, cantora, compositora y feminista. Licenciada en Composición Musical con Orientación a la Música Popular (Universidad Nacional de Villa María, Córdoba)
Desde hace 13 años participa como directora artística, instrumentista y vocalista del Grupo Femenino LAS MULLIERIS con tres discos en su historia.
Ha editado a través de un fomento del Instituto Nacional de la música, su primer disco solista “Quiquirimichi: Canciones Mestizas”, con 12 composiciones de su autoría.
Catedrática de la Escuela de Música (E.S.P.E.A N°1) en diferentes espacios curriculares y Profesora de Canto en el Centro de Educación para el Arte.
Es presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres y pertenece al Movimiento Música de Mujeres, cuyo objetivo es promover la conciencia, la igualdad, la diversidad y el acceso a mayores oportunidades de las mujeres en la industria cultural.

Eugenia Mur - Nodo Provincia de Jujuy

Cantautora, gestora cultural, docente y militante feminista de la Provincia de Jujuy. Desde 2015 es parte del Movimiento Mujertrova. Integrante e impulsora del Movimiento de Músicas Mujeres de Jujuy. En 2016 edita su primer disco “Tallmakuy”. Ha realizado diversas propuestas que promueven el arte político, independiente y emergente como el ciclo de cantautorxs Canciones en Re-Creo, Mujeres en Trova y Universos. Sus canciones acompañan la lucha del movimiento de mujeres, los pueblos originarios, la educación y los derechos humanos. Acaba de lanzar su primer videoclip de la canción Hereje, con ayuda del Inamu y actualmente se encuentra produciendo su segundo disco “Mutante”.

Juliana Isas - Nodo Tucumán

Juliana Isas, tucumana y multiinstrumentista. Se desempeña principalmente como violista. Trabajó como docente y co-directora en una orquesta-escuela. Compuso bandas sonoras para series, programas de televisión, documentales, y cortometrajes. Grabó un disco con el proyecto Losotra. Produjo “Agridulce” de Ana Jeger y participó de diversos proyectos como arregladora, productora e instrumentista. Actualmente reside en Bs. As. donde cursa sus estudios de tiorba con la Mtra. Dolores Costoyas y de viola en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón.

Lorena Santillán - Nodo Catamarca

Oriunda de Andalgala, Catamarca, Integrante del conjunto vocal VOCES, Abogada y Presentadora de televisión (Noticiero TVEONOTICIAS y el programa cultural CUNA DEL SOL.)

Gloria De la Vega - Nodo La Rioja

Gloria De la Vega es una cantora popular de La Rioja que lleva 5 discos grabados: “Atávica”, “Yo También Soy”, “Flor del Arrabal”, “Mujer Latinoamericana”, e “Hijos de la Chaya”. Con un camino de un poco mas de 20 años con la música, llevando un mensaje comprometido con la Tierra, su Pueblo y la raíz identitaria, ha realizado presentaciones en diferentes provincias del País y fuera de él, en los países hermanos de Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, México y Cuba.

Flavia Barrera - Nodo Salta 

Flavia Barrera, nació en Salta, 31 años de edad. Cantante, Instructora Artística, Directiva Ontológica. Su misión en la vida ser posibilidad para las personas a través de la música y del coaching ontológico. Abrió las puertas de "Academia de canto Libera tu voz" hace más de un año donde brinda un espacio de aprendizajes a personas de todas las edades. Miembro Fundadora del Movimiento de Mùsicas Salteñas, desempeñándose en el cargo de Subcoordinadora General.

Gina Luco - Nodo Región Nuevo Cuyo

Mujer, militante feminista. Productora y gestora cultural, dedicada principalmente a la música. Abocada a proyectos de mujeres, entre otros. Forma parte de Suena Tremenda, una productora mendocina que tiene como objetivo la visibilidad y el desarrollo de proyectos artísticos de mujeres e identidades disidentes.

 Betiana Vasallo - Región Nuevo Cuyo 

Betiana Vassallo nació en Villa Mercedes, San Luis, en 1983. Se relacionó desde joven con actividades culturales y artísticas.Es Lic. en Letras Clásicas y postgraduada en Gestión Cultural (UNC).Formó parte de varios proyectos musicales, en guitarra, voz y composición. Actualmente forma parte de Comadres junto a Guadalupe Mediavilla y Nailé Antuné Perinelli.

Paula Cebba - Región Córdoba 

Nació en Córdoba el 12/05/1989. Música independiente, desarrolla el canto y la percusión. Integró coros, orquestas y ensambles vinculados a la música de raíz africana mayormente. Se recibió de Correctora Literaria en la UNC y se formó de oficio en Marketing Digital, trabajando en diversos proyectos culturales y artísticos, y en medios de comunicación independientes. Desde el año 2016, forma parte de SONAR, desarrollando las áreas de Mujeres Músicas y Comunicación.

Carolina Miño - Nodo NEA

Intérprete y música de Resistencia Chaco con una trayectoria de más de 20 años representando a la provincia en todo el País. Es parte de la Comisión Directiva de la Asociación de músicos independientes del Chaco (AMICHA) y la sub comisión de géneros de dicha asociación, técnica en Gestión Cultural y estudiante en la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural en la Facultad de Artes y ciencias de la Cultura (FADyCC) UNNE, trabaja en un gran proyecto colectivo donde visibiliza y realza a la mujer en la música, un ciclo denominado Con Voz de Mujer, donde todas las participaciones son en su mayoría artistas intérpretes e instrumentista Mujeres de la Provincia.

Ailuz - No

do Patagonia

Compositora, guitarrista y letrista autodidacta; poeta, profesora en Letras y docente en nivel medio. Desde hace cinco años en la escena cultural neuquina, colaboró con diversos proyectos musicales, como bajista, cantante y guitarrista. Es miembrx de la agrupación de músicxs mujeres, lesbianas, trans, no binares denominada Vibra Alto Valle, que milita la ley de cupo femenino en los escenarios del país, realizando actividades culturales y políticas para la visibilización del arte femenino y en denuncia a la violencia de género. Productora del ciclo documental CancionEra, que en conjunto con Rtn (radio y televisión del Neuquén) realiza la difusión de artistas emergentes compositorxs en streaming.

Sara Mamani - Nodo Centro 

Sara Mamani. Autora y compositora, nacida en Salta. Profesora de Filosofía. Ha editado los cd “Cantos de tierra”, “Aguita el alma”, “Warmi”, “Yo tengo palabras”, “Re-Vivir”, cada uno con sentidos y sonidos de la música popular argentina. Entre diversospremios y distinciones recibe en 2015 “Distinción Nelly Omar” del H. S. de la Nación por su aporte a la cultura nacional y popular. Desde 2006 pertenece al Foro Argentinode Compositoras.

Paola Ruiz Dias - Nodo La Pampa 

Cantora, compositora y productora independiente de La Pampa. Recorrí la Pampa, Argentina y también he podido actuar en Francia, EE.UU. y Chile. Grabe un disco “Simplemente La Taba” con un grupo y ahora como solista tengo mi disco “Emociones” con la participación de Cuti Carabajal. Sigo recorriendo escenarios de Argentina y proyectando mi segundo disco. Hago mi programa de radio “Entre Amigos” fm 104.1 sta rosa la pampa.

Carla Gomez - Red de Mujeres en Sonido 

Mi nombre es Carla Gómez, soy técnica en grabación y post producción musical. Me dedico al sonido en vivo desde el año 2011, trabajando en bares, centros culturales o trabajando con bandas. Formo parte de la Red de mujeres en sonido, creada principalmente para visibilizar nuestra labor en las distintas ramas del audio.

logo-presidencia-de-la-nacion

Républica Argentina - Instituto Nacional de la Música 
Creado a partir de la Ley 26.801

 

 

 


Fecha de la actividad: 20/03/2019

Horario: 15:00 p.m - 19:00 p.m

Entrada: Entrada gratuita con inscripción previa

Dirección: Casa Castro - Av. Belgrano 555